Contabilidad 1

Se constituye la Sociedad Anónima FERSA, dedicada a la venta de abonos al por mayor. Las operaciones realizadas son:

Puedes descargarte el Cuadro de cuentas aquí

  1. Se constituye la empresa con un capital escriturado de 302.000,00. Los socios desembolsan 200.000,00 €, en el momento de la constitución en una cuenta corriente abierta a nombre de la sociedad, un ordenador valorado en 2.000,00 € y una construcción valorada en 100.000,00 €.
  2. Se adquiere una pala mecánica para amontonar el abono orgánico dentro de la empresa: este coste asciende a 5.000,00 €. Se pagan 3.000,00 € con un cheque bancario y se deja a deber el resto a 4 meses.
  3. Puestos en contacto con el anterior proveedor de inmovilizado, se decide respaldar la deuda anterior con una letra de cambio
  4. Debido a que la empresa necesita un ordenador con unas características diferentes al que aportaron los socios, venden el que tienen por el mismo precio, cobrando 1.500 € por caja y dejando el resto a deber a 5 meses.
  5. Se paga la letra de cambio del punto 3 a través de la cuenta corriente.
  6. Se compra un terreno valorado en 10.000,00 €, se pagan 6.000,00 € con un cheque bancario, se dejan a deber 1.000,00 €, respaldados con una letra de cambio con vencimiento a 2 meses y el resto se paga dentro de 4 meses.

Hacer las anotaciones en el Diario.

Libro Diario

D



H

200.000,00
2.000,00

100.000,00
(572)
(217)

(211)
Bancos c/c
Equipos para procesos de información
Construcciones







a
Capital
(100)
302.000,00
5.000,00
(213)
Maquinaria
a
Proveedores de inmovilizado a corto plazo

(523)

5.000,00
3.000,00
(523)
Proveedores de inmovilizado a corto plazo

a

Bancos c/c

(572)

3.000,00
2.000,00
(523)
Proveedores de inmovilizado a corto plazo

a

Efectos a pagar a corto plazo


(525)


2.000,00
1.500,00
500,00
(570)
(543)
Caja, euros
Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado



a



Equipos para procesos de información




(217)




2.000,00
2.000,00
(525)
Efectos a pagar a corto plazo

a

Bancos c/c

(572)

2.000,00


10.000,00
(210)
Terrenos y bienes naturales

a

Proveedores de inmovilizado a corto plazo


(523)


10.000,00
7.000,00
(523)
Proveedores de inmovilizado a corto plazo

a

Bancos c/c
Efectos a pagar a corto plazo

(572)

(525)

6.000,00

1.000,00

LIBRO MAYOR
D
(572) Bancos C/C
H
200.000,00

3.000,00
2.000,00
6.000,00
200.000,00
11.000,00

D
(217) Equipos para procesos de información
H
2.000,00
2.000,00

D
(211) Construcciones
H
100.000,00


D
(100) Capital social
H

302.000,00

D
(213) Maquinaria
H
5.000,00


D
(523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo
H
3.000,00
2.000,00
7.000,00
  5.000,00
10.000,00

12.000,00
15.000,00

D
(525) Efectos a pagar a corto plazo
H
2.000,00
2.000,00
1.000,00
2.000,00
3.000,00

D
(570) Caja, euros
H
1.500,00


D
(543) Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado
H
500,00


D
(210) Terrenos y bienes naturales
H
10.000,00


BALANCE DE SUMAS Y SALDOS

COD
CUENTA
SUMAS
SALDOS
DEBE[1]
HABER[2]
DEUDOR[3]
ACREEDOR[4]
100
Capital social

302.000,00

302.000,00
210
Terrenos y bienes naturales
10.000,00

10.000,00

211
Construcciones
100.000,00

100.000,00

213
Maquinaria
5.000,00

5.000,00

217
Equipos para procesos de información
2.000,00
2.000,00


523
Proveedores de inmovilizado a corto plazo
12.000,00
15.000,00

3.000,00
525
Efectos a pagar a corto plazo
2.000,00
3.000,00

1.000,00
543
Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado
500,00

500,00

570
Caja, euros
1.500,00

1.500,00

572
Bancos c/c
200.000,00
11.000,00
189.000,00

TOTAL
333.000,00[5]
333.000,00
306.000,00[6]
306.000,00




[1] A cada cuenta, indicaremos en la columna DEBE, la suma que en el libro mayor muestra el DEBE
[2] A cada cuenta, indicaremos en la columna HABER, la suma que en el libro mayor muestra el HABER
[3] Si la suma del DEBE es mayor que el HABER, en la columna DEUDOR indicaremos la diferencia que hay entre DEBE y HABER
[4] Si la suma del HABER, es mayor que la del DEBE, en la columna ACREEDOR, indicaremos la diferencia que hay entre HABER y DEBE
[5] Arroja el mismo resultado que la suma del DEBE en el libro Diario
[6] la suma de la columna DEUDOR y ACREEDOR, deben de dar lo mismo, si no fuese así, deberemos repasar las anotaciones del mayor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presupuesto de tesorería

Ejercicios Gestión de stocks

Hoja de Cálculo. Factura